Lejía: limpieza del hogar y riesgos para la salud
El entorno doméstico se considera un lugar de trabajo seguro y sin riesgos, especialmente si se compara con otros espacios de trabajo como las fábricas. Sin embargo, según diversas investigaciones, el trabajo doméstico también conlleva riesgos para la salud provocados por las soluciones de limpieza y los productos químicos.
Un ciclo peligroso
Los empleados domésticosestán atrapados en un ciclo peligroso que los obliga a usar cada vez más productos químicos. Imaginemos la siguiente situación: un empleador entra a la casa u oficina después de limpiar y pregunta: "¿Se ha limpiado esta habitación / oficina?". Esto significa que los empleados domésticos comenzarán a usar cada vez más productos químicos para dejar en claro que han hecho su trabajo.
Además, el riesgo no se limita al empleado doméstico. Mientras está sujeto a la máxima exposición, los residentes del hogar u oficina también corren riesgo. Los productos químicos peligrosos irán al aire que respiran y al medio ambiente y contaminarán los alimentos y el agua.
Agentes químicos utilizados en el hogar: lejía
Comencemos por enumerar algunos de los productos típicos que se utilizan para limpiar hogares y oficinas:
Ambientadores
Detergentes para lavavajillas
Limpiadores para alfombras y tapizados
Detergentes para hornos
Lejía
La lista es larga y en este artículo nos centraremos en la lejía ya que es una de las sustancias más utilizadas. El agente químico de la lejía es el hipoclorito que se agrega en diferentes concentraciones que van del 0,7% al 5,25%. El resto del contenido es principalmente agua.
Las investigaciones sobre los productos utilizados han identificado los riesgos a los que está expuesto el empleado cuando toca el líquido e inspira los vapores:
Irritación de la piel, la nariz y la garganta.
Irritación de estómago
Náuseas prolongadas
En caso de ingestión: daño esofágico
Muchas personas desconocen el gran peligro de utilizar lejía con cloro junto con otros productos de limpieza del hogar, especialmente los que contienen amoniaco. De esta manera, se liberan al aire gases venenosos (formaldehído) que provocan problemas respiratorios muy graves. También se sabe que el formaldehído causa cáncer.
Reduce el riesgo
Pero, ¿cuáles son los métodos para reducir los riesgos y la exposición a sustancias químicas? A continuación le ofrecemos algunos consejos:
Elije productos alternativos
Use agua y jabón
Use cantidades más pequeñas
Nunca mezcle productos (especialmente productos que contengan amoníaco)
Ventile el lugar de trabajo
Use gafas y guantes y cúbrase la piel
Nuestra historia
Nuestra experiencia con nuestra cuidadora es frustrante a este respecto. Ha trabajado para nosotros durante los últimos 20 años y es parte de nuestra familia de muchas maneras.
Después de haber trabajado para varias familias durante tantos años, se ha acostumbrado a la necesidad de utilizar cantidades importantes de lejía al limpiar. Ella sostiene que el uso de lejía es importante para nuestra salud y no acepta la idea de que pone en riesgo la salud.
Es por eso que estamos utilizando DoEmploy como una plataforma a través de la cual queremos llevar este mensaje a los limpiadores de casas para que sean conscientes del riesgo de los productos químicos.
Conclusión
Los riesgos a los que están expuestos los trabajadores domésticos son considerables, pero pueden reducirse mediante la información adecuada. En este artículo nos hemos centrado en el daño de la lejía (hipoclorito) y sugerimos métodos que pueden reducir los riesgos. Además también profundizaremos en otros aspectos relacionados con el clima laboral de los colaboradores domésticos.